Muy buenas aventureros!
Hoy os vamos a explicar todo lo necesario para visitar Beijing ya que es uno de los imprescindibles de China. Es la gran capital del país y solo que la piséis ya notaréis todo su poderío.
FICHA TÉCNICA
Ciudad: Beijing
País/Estado: Capital de China
Población: 21.700.000 habitantes aprox.
Idioma: Chino (mandarín)
Moneda: Yuan(RMB) (1€ = 7,81 Tugriks aprox.)
Religión: Budismo.
Servicios: todos los servicios
Transporte público: bus, metro y tren.
01 Alojamiento
Beijing es, junto a Shangai, la ciudad de China más cara para alojarse si se compara con el resto del país. A grandes rasgos hay 3 tipos de alojamiento en Beijing, Los hoteles/hostels de toda la vida, los Hutongs y los Coutyard.
Los hutongs son unos «barrios tradicionales» donde las edificaciones son muy características del estilo antiguo chino. Están construidos con piedra gris, calles muy estrechas y casas muy bajas, máximo 2 plantas. Los hutongs están situados alrededor de lo que sería el área central de la ciudad. Los hay muy turísticos llenos de tiendas, restaurantes, hostels… y los hay más auténticos, sin comercios orientados al turismo pero con alguna opción interesante de alojamiento.

Hutong no turístico

Hutong turístico
Los Coutyard, son casas tradicionales de 2 o 3 plantas, con un patio en el medio, en el que suele haber una fuente/estanque con peces. Muchas de estas casas las han reformado y convertido en Hostel.

Coutyard
Los precios en Beijing parten desde los 11€ por cama en habitación compartida. Es muy importante antes de reservar, el fijaros en la descripción de el alojamiento, pues en muchos de ellos solo se permite la entrada a ciudadanos chinos.
Nosotros nos alojamos en el Beijing Templeside Lianlian Hutong Guesthouse y en el Leo Coutyard. El primero está situado en un Hutong al oeste del centro de la ciudad, el lugar es precioso y nada turístico. Pagamos 14€ por cama en habitación de 4. El Leo Coutyard, está en el Hutong más turístico de la ciudad, a 10 minutos de Tianmen Square. El lugar es correcto, pagamos 11€ por cama en habitación de 6.
- Templesite Lianlian
- Templesite Lianlian

Leo Coutyard
02 transporte
Moverse por Beijing es de lo más fácil. Podéis moveros en bus o metro a cualquier lugar. Nosotros os recomendamos que no os compliquéis con los autobuses y vayáis directamente al metro. Aquí os pongo el mapa del metro.
El precio del metro varia entre 3 y 6 yuanes (0,5-1€) dependiendo del trayecto. En las máquinas para comprar los billetes tenéis la opción en Inglés. Todos los letreros están en los dos idiomas. Para nosotros ha sido muy fácil movernos por Beijing y en definitiva por toda China combinando los mapas de metro y la aplicación MAPS.ME. Esta aplicación es como el Maps de Google, pero funciona totalmente offline. En la aplicación podéis buscar todos los lugares turíticos que queráis visitar, alojamientos, restaurantes y os mostrará las estaciones de metro y autobuses cercanas. Vamos, es un imprescindible para viajeros!
03 la comida
Bueno que podemos decir, en Beijing se come excelentemente bien. Tenéis mucha variedad, desde caros restaurantes hasta street food. Nosotros comimos bien en todos los sitios, sobretodo en los hutongs no turísticos. Algo que debéis hacer, es daros el capricho y comeros un pato pequinés o pato laqueado. Esta realmente bueno y es toda una experiencia ver como te lo cortan a láminas como si fuera un jamón. Se sirve con mermeladas, frutas y vegetales junto a unas «fajitas» de arroz. Lo recomendamos encarecidamente!
- Crepes típicas en China
- Street Food
- Sopa típica de intestinos…
- Comida en restaurante local
- Pato asado
- Pato estilo pequinés
También es obligado ir a comer una noche al night market de Wangfujing. Dónde encontraréis todo tipo de sreet food y podréis, si el estómago os los permite, probar escorpiones, grillos, gusanos…
La comida en los supermercados es muy barata. Curiosamente, hemos observado durante nuestro viaje por China, que hay alimentos difíciles de encontrar y caros en comparación con occidente como el chocolate y el queso.
04 recomendaciones sobre la ciudad
- Beijing es una ciudad grande, muy grande. Requiere de tiempo para ser visitada. Creemos que entre 5 días y una semana es suficiente.
- No importa la época del año, Beijing siempre está llena de turistas, ya sean occidentales o del propio país. Especialmente en Agosto y en la primera semana de Octubre (Fiesta Nacional China), la ciudad se convierte en un auténtico hormiguero humano.
- La ciudad es muy segura, hay controles de seguridad para entrar en Tianmen Square, metro, estaciones de autobús y tren.
- Recordar que es difícil poder pagar con tarjeta de crédito, así que recomendamos llevar efectivo siempre.
- Moverse en metro, rápido y barato.
- Si no os gusta el picante, decir «Bu Là» cuando pidáis la comida.
- Si tenéis que acudir a una estación para coger un tren, id con tiempo. Las estaciones de tren de Beijing son más grandes que muchos aeropuertos.
- Usad el carnet de estudiante para entrar en cualquier atracción turística, pagaréis la mitad. Si no tenéis carnet, enseñad el DNI y les comentáis que estáis estudiando una segunda carrera o un doctorado. A nosotros nos funcionó.
05 qué visitar
Tianmen Square
Es la plaza principal de Beijing, en el centro de la ciudad y al lado de la Ciudad Prohibida. Debéis pasar un control de seguridad para acceder a ella.

Tianmen Square decorada para la Fiesta Nacional
Ciudad Prohibida
Palacio imperial inmenso del siglo XV, contruido durante la dinastía Ming, fue el hogar del emperador durante varios siglos. Id con paciecia, largas colas y masificación están aseguradas!
Precio entrada 5€ (mitad con carnet de estudiante o mayores de 65 años)
- Vista aérea Ciudad Prohibida
- Ciudad Prohibida
- Ciudad Prohibida
- Techo Ciudad Prohibida
- Dragón Ciudad Prohibida
Jingshan Park
Encontraréis este parque justo enfrente de la salida de la Ciudad Prohibida. Ameno para dar un paseo y subir al Palacio de Shouhuang. Desde arriba tendréis una buena vista aérea de la ciudad prohibida.
Precio entrada: 0,5€

Jingshan Park

Jingshan Park
Drum & Bell Tower
Si seguís al norte desde el Jingshan Park, llegaréis a la Drum Tower y a la Bell Tower, dos pagodas muy representativas de la ciudad. Nosotros no entramos.

Drum & Bell Tower
Qianhai Lake
Desde las Drum & Bell Tower, si os dirigís a oeste llegaréis al Lago Qianhai. Es un pequeño estanque artificial muy concurrido. Podéis dar un paseo en barca o simplemente pasear por sus calles repletas de cafés y tiendas tradicionales.
Qianhai Lake
Temple of Heaven
Recinto con varios templos, palacios, jardines y lugares de interés. Es un lugar muy bonito que bien vale la pena pagar la entrada.
Precio entrada: 5€ (mitad con carnet de estudiante o mayores de 65 años)
- Pagoda en Temple of Heaven
- Covertizo en el recinto Temple of Heaven
- Star Rocks
- Rose Garden
- Temple of Heaven
- Temple of Heaven
- Temple of Heaven
- Temple of Heaven
Summer Palace
Complejo palaciego inmenso. Patrimonio de la UNESCO. Hay templos, palacios, un gran estanque y el curioso barco de mármol.
Precio entrada: 7,7€ (mitad con carnet de estudiante o mayores de 65 años)
- Estanque Summer Palace
- Barco de Mármol
- Gate Summer Palace
- Summer Palace
- Summer Palace
- Summer Palace
Complejo Olímpico
Situado un poco al nor-este del centro, es un complejo con varias instalaciones deportivas construidas para los juegos olímpicos. Entre ellas destaca el Bird Nest Stadium. Muy recomendable visitarlo por la noche!

Escultura conmemorativa

Bird Nest Stadium
Silk Market
Es un centro comercial de ropa. En el podéis comprar desde vestidos de seda hasta falsificaciones de cualquier marca. No os esperéis un mercado tradicional ni nada, puro centro comercial occidental. Fue una gran decepción.

Silk Market
Wangfujing Night Market
Como comentamos más arriba es un lugar ideal para ir a cenar un día por la noche. Mucha gente, muchos puestos de comida callejera, todo tipo de comida exótica, insectos, reptiles… toda una experiencia!

Night Market

Pincitos de escorpiones
Gran Muralla China
Nosotros visitamos el tramo de Mutianyu, un pelín menos transitado que Badaling. Aun así suele estar lleno de turistas. Para llegar debéis dirigiros a la estación de bus de Dongzazhimen y tomar el bus 916 (1,5€) hasta Huairou y bajaros en la última parada (no os dejéis engañar y no os bajéis antes). Cuando bajéis debéis tomar un taxi (os ofrecerán mil, 2,5€ por persona) hasta la muralla de Mutianyu.
Precio entrada: 41€ el pack completo de cablecar y tobogán. (mitad con carnet de estudiante o mayores de 65 años)
- Gran Muralla
- Gran Muralla
- Gran Muralla
Tuvimos mucha mala suerte con el tiempo, niebla y lluvia.
Lamas Temple
El templo budista más emblemático de la capital. Recordar asistir antes de las 17:00, ya que los templos en China suelen cerrar a esa hora. Nosotros llegamos tarde y no lo pudimos visitar 🙁

Lama Temple
Con estas indicaciones ya no tenéis escusa para no visitar esta increíble ciudad. La ciudad aun tiene más cosas que se pueden visitar ya que es inmensa pero creemos que esto es lo más relevante.
Aquí os dejamos el vídeo de nuestra aventura por Beijing! Esperamos que os guste!
Un saludo y pronto os traeremos el artículo de Pingyao.